
Imagen corporativa: consejos para emprendedores
Antes que nada, debemos decirte que la imagen corporativa es el conjunto de actitudes y creencias que tienen los consumidores o el público en general sobre una empresa. Esto quiere decir, que tiene que ver con la percepción que estos se han formado a partir de los servicios, productos y la comunicación emitida por la marca. Y que dichas percepciones son las que finalmente, generan un vínculo favorable o desfavorable hacia ella.
Quizás tengas la idea de que este es un tema un poco más exclusivo de las grandes marcas. Pero debes saber que un pequeño negocio, por ejemplo, también puede crearse una imagen corporativa, ¿cómo hacerlo? Continúa leyendo, comenzaremos con algunas características:
- Es una creencia de los consumidores o el público en general.
- Como toda percepción, es susceptible a cambiar con el paso del tiempo.
- Es la actitud del público hacia la marca.
- No siempre se genera por los mensajes que emite la empresa, de hecho, las percepciones del público provienen de una gran variedad de fuentes, por ejemplo, las opiniones de otras personas.
- Genera afinidad con la marca.
Consejos básicos para crear la imagen corporativa de tu negocio
Realmente, son muchos los factores (tangibles e intangibles) que hacen parte de la imagen corporativa de una marca, son esos factores los que moldean la opinión de los clientes (positiva o negativa). A continuación, te detallamos aquellos imprescindibles:
- Elige un buen nombre: tómate algo de tiempo para elegirlo, pues este se convierte en la primera impresión que los clientes potenciales van a tener. Decántate por uno que sea corto, fácil de pronunciar y de recordar; además, que sea diferente. Por otra parte, no necesariamente tiene que describir lo que ofrece tu empresa, por ejemplo, una manzana para una empresa de tecnología ¿qué tiene esto que ver? Nada, ¡pero funciona!
- Elige un logotipo: que transmita la esencia de tu negocio, lo elemental es que sea muy legible y que se comprenda a la perfección. No elijas logotipos demasiado elaborados que nadie logre descifrar.
Continuemos con Apple como ejemplo, podríamos decir que es el logotipo más famoso en el campo de los dispositivos electrónicos. En la mente del consumidor Apple es eficiencia, excelente desempeño, exclusividad, calidad y prestigio.

Imagen cortesía de Pixabay.
- Crea un buen eslogan: básicamente resume la filosofía de tu empresa con una frase llamativa y de gran impacto. Debe hacer que los clientes se sientan identificados. Seguramente recuerdas muy bien “La chispa de la vida” de Coca-Cola, a eso nos referimos.
- Presencia online: es como la vitrina de tu empresa y debe estar perfecta en todo momento, pues es una gran oportunidad para atraer a nuevos clientes. Supongamos que tu negocio se enfoca en el desarrollo de páginas webs, y cuando un cliente potencial ingresa a la tuya se encuentra con que esta no carga, está desordenada y es poco atractiva. ¿Qué harías tú? ¿Lo contratarías para crear la página web de tu negocio?
Y tu empresa, ¿Qué imagen corporativa está transmitiendo? Contáctanos para que la creemos desde cero o para renovarla por completo.
Imagen cortesía de: Foto de Fondo creado por rawpixel.com – www.freepik.es
Comentarios recientes